Mujeres que hicieron historia

Kathrine Switzer

Es conocida por ser la mujer que cambió la historia del maratón. El 19 de abril de 1967, en Boston, se convirtió en la primera mujer en correr una maratón de manera oficial, es decir, llevando dorsal. Antes lo habían hecho otras mujeres pero no de manera oficial. Tras meses de entrenamiento, su entrenador la animó a inscribirse. Ella se negaba, ya que las mujeres tenían prohibido participar en eventos deportivos de esta índole. Finalmente lo hizo.

Se inscribió con sus iniciales para no levantar sospechas. Una vez en la carrera, tuvo que soportar varios episodios machistas por parte de otros corredores y también de la organización: "Devuélveme el número y vete de aquí" le espetó un miembro del staff. Muchos hombres trataron de impedir que llegara a meta y, aunque no lo consiguieron, al finalizar la carrera fue descalificada. Asegura que eso le dio fuerzas para seguir y para encabezar el movimiento por la igualdad en el deporte. 


Anita Carmona Ruiz, 'Nita'

Fue la primera mujer en jugar al fútbol de manera profesional. No fue fácil, ya que la mentalidad machista de la época impedía que las mujeres pudiesen practicar cualquier deporte. Por eso, la malagueña tenía que disfrazarse de hombre para poder disfrutar de su gran pasión, que era jugar al fútbol. Su presencia no sentaba bien en algunos sectores del público y sus rivales la delataron y tuvo que huir de su Málaga natal para evitar que la encarcelaran. 

Charlotte Cooper

Charlotte Cooper fue la primera mujer en ganar un título olímpico. Lo hizo en los Juegos Olímpicos de París en 1990 ante la francesa Hélène Prevost, aunque no recibió medalla porque estas no empezaron a otorgarse hasta la siguiente edición de los juegos. Así mismo, alzó cinco veces el trofeo de campeona de Wimbledon (1895, 1896, 1898 y 1901 y 1908) y disputó un total de once finales siendo ocho de ellas consecutivas. 

Encarna Hernández "La niña del gancho"

Es la pionera del baloncesto español. Esta murciana, que emigró a Barcelona a los 10 años, empezó a jugar en 1929, con 13 años, en una canasta improvisada con sus amigos. Apodada 'la niña del gancho', no dejó de perseguir su sueño hasta que logró convertirse en jugadora profesional llegando a proclamarse Campeona de Cataluña. Nunca le importó lo que pensaran de ella, incluso jugaba con pantalones cortos hasta que, cuando llegó el franquismo, fue obligada a jugar con bombachos. 


Dawn Fraser

Nació el 4 de septiembre de 1937 en Sídney. Empezó a nadar a los 14 años sin saber que se convertiría en una referente en el deporte acuático. Consiguió un total de 8 medallas en los Juegos Olímpicos. En los Juegos de Commonwealth se hizo con seis de oro y, a lo largo de su carrera, batió 17 récords mundiales. Consiguió 23 títulos autralianos entre 1956 y 1964, año en que acabó su carrera: le prohibieron participar en competiciones por robar una bandera en el palacio oficial del Emperador en Tokio. 

Alice Coachman 

La saltadora de altura Alice Coachman sí recibió medalla de oro. En este caso su hazaña tuvo lugar en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948, pasando a la historia como la primera atleta afroamericana en conseguir un título olímpico, con una marca de 1,68 metros.

Pese a que recibió su medalla con los mayores honores de manos del Rey Jorge VI, al regreso a su ciudad de Albany (Georgia, Estados Unidos) el desfile de conmemoración por las calles de su localidad natal se ejecutó de acuerdo a las vigentes leyes de segregación racial. El propio alcalde de Albany, de raza blanca, no dio la mano a Alice, y los ciudadanos negros tuvieron que desfilar separados de los blancos.

Lusia «Lucy» Harris 

La hazaña de Lusia «Lucy» Harris es doble, ya que no sólo fue la primera mujer en jugar en un equipo de la NBA (masculino) en el año 1977, sino la única en hacerlo en la historia del basket. Por ello, se le considera una de las precursoras de la competición de las mujeres en el baloncesto.

Su participación en la NBA ocurrió a raíz de un «draft» (convocatoria de prueba) por parte del New Orleans Jazz, pero Lusia más tarde declinó continuar jugando en la NBA. Años después confesó en una entrevista que estaba embarazada en ese momento, lo que le impedía entrenar con su equipo.

+ Mujeres que hicieron historia en el deporte
👇








Comentarios