Deportes y feminismo, una lucha por la igualdad

Antigüedad
La primera referencia la encontramos en la Grecia clásica, donde las mujeres se revelaron contra la idea de que los hombres contaran con un evento deportivo solo para ellos, los conocidos Juegos Olímpicos, por ello crearon lo que con el tiempo se denominó los Juego Hereos


Los Juegos Hereos (en griego τὰ Ἡραῖα "ta Hêraia") de la Grecia Antigua eran concursos deportivos organizados en Argos y en Olimpia en honor de la diosa Hera y reservado a las mujeres. Son considerados el antepasado y origen del deporte femenino de competición y la versión femenina de los Juegos Olímpicos antiguos. Se realizaban en honor a la diosa Hera e igual que los olímpicos se realizaban cada 4 años. 
Los juegos estaban organizados por las denominadas «dieciséis mujeres» y consistían en carreras donde había tres categorías de edades. Se corría con el pelo suelto y las participantes vestían una túnica que llegaba hasta un poco más arriba de la rodilla y dejaba al descubierto la zona del hombro derecho hasta el pecho. Las carreras tenían lugar en el mismo estadio de Olimpia donde se desarrollaban los juegos Olímpicos. Los premios consistían en coronas de olivo y parte de una vaca que había sido previamente sacrificada a Hera, denominada la vaca sagrada. A veces se dedicaban estatuas a las vencedoras.
La prueba más destacada era la carrera a pie y las espartanas eran siempre superiores a las demás participantes.

Para más información 👉 Los juegos Hereos

Red social de Twitter👉 Zenobia de Palmira

❗Mientras los Juegos Olímpicos quedaron olvidados durante más de 1,500 años, surgieron otros juegos que después serían deportes. El tenis, por ejemplo, es de los más antiguos, nació en Francia en el Siglo XII y se le llamaba “tenis real” porque lo jugaba la realeza. Tenía algunas similitudes con los juegos de Palla, Fives o Pelota Vasca, que incluía golpear la pelota solamente con la mano, más adelante se usó un guante y, posteriormente, una raqueta.

La edad Media

En Europa, a lo largo de la Edad Media, no estaba bien visto que las mujeres se entretuvieran con tareas físicas, por eso su participación en las competiciones deportivas fue prácticamente nula. Solo las mujeres de clase alta, en algunos casos, practicaban la hípica o la caza.

Durante la misma época, en China se popularizaba entre las mujeres el cuju, una especie de fútbol primitivo. Algunos grabados muestran a mujeres practicando este antiquísimo juego de pelota.

Twitter👉 Pioneras en el deporte

La época contemporánea

El deporte moderno se fue desarrollando a lo largo del siglo XIX. En 1896 se organizaron las primeras Olimpiadas modernas, aunque en aquella ocasión tampoco participaron mujeres, y en las siguientes ediciones fueron muy pocas.
El Comité Olímpico Internacional (COI), la institución organizadora de los Juegos, rechazaba que la mujeres participaran en muchas competiciones (como el atletismo) porque consideraba que no eran adecuadas para ellas.
En respuesta a esa discriminación de género, un grupo de mujeres deportistas montaron unos Juegos Mundiales Femeninos en 1922 y 1926. El encuentro cada vez reunía a más participantes, lo que obligó al COI a rectificar y abrir los Juegos Olímpicos a atletas femeninas.

Para mas información Alice Milliat, pionera del deporte femenino

Comentarios